El caso curioso de una puertorriqueña que volvió para emprender con unas tarjetas bien cool
- Natalia Cuadrado
- Nov 15, 2018
- 3 min read

Mientras miles de puertorriqueños emigran hacia los Estados Unidos en busca de mejores oportunidades de empleo y calidad de vida, otros vuelven para formar parte de una llamada revolución de emprendimiento en Puerto Rico. Josie Arroyo se considera parte de dicha revolución. La fundadora del negocio de postales Bien Cool fue una de las que ‘brincó el charco’, pero siempre con la idea de volver y apostar por la economía local.
La emprendedora de 36 años de edad, criada en Country Club y El Comandante, sectores entre San Juan y Carolina, hizo sus estudios postgraduados en el estado de Florida. Posteriormente —y contrario a lo que tenía planeado — se quedó cinco años en Miami trabajando para Yahoo, en español.
“En esos momentos no había oportunidades de crecimiento, en la oficina (Yahoo), en lo que era la parte editorial y para moverme al área de más monetización o ‘business development’. Todo estaba bastante estancado y, pues, decidí tirarme a la aventura de hacer mi propio negocio y regresé para Puerto Rico”, explicó Arroyo, durante una entrevista para El Nuevo Día, sobre el porqué decidió regresar a la isla.
Ya establecida nuevamente en Puerto Rico, y luego de haber probado su suerte como emprendedora con un negocio fallido, llamado Yupiti.com, una noche a Arroyo se le ocurrió una idea bien cool.
“Estaba quedándome dormida y estaba viendo Pinterest y vi un meme, era en inglés. Entonces, por alguna razón, mi cerebro reaccionó traduciéndolo automáticamente en español y de la manera en que lo traduje, para mí era mucho más gracioso que lo que yo acababa de leer en inglés”, recordó Arroyo, quien aseguró que al siguiente día comenzó a trabajar en el proyecto.
Así las cosas y junto a la ayuda de un diseñador gráfico, Bien Cool pasó a formar parte de un grupo de empresas puertorriqueñas emergentes, conocidas como startups.
Según Arroyo, se trata de negocios que están innovando servicios, tendencias y, a su vez, “reviviendo” industrias que se habían “perdido”, como la agricultura y el café.
Crece el ecosistema empresarial con las ayudas
Arroyo señala que, a pesar de que sí hay una presencia de inversionistas en la isla, los empresarios, como ella, no ven que dichas personas estén invirtiendo en las empresas locales. No obstante, asegura que, como emprendedora en Puerto Rico, ha recibido todo tipo de ayuda.
“Desde gente random diciéndome ‘mira conozco a Fulano que tiene tres puestos de gasolina y maybe puedas vender las postales allí’, hasta incentivos del gobierno. Por ejemplo, la Ley 135 (de Comercio y Exportación)”, mencionó la empresaria, quien también destacó la labor de programas de apoyo empresarial en Puerto Rico como Grupo Guayacán y Parallel18.
Asimismo, reconoció que forma parte de un grupo de apoyo conformado por mujeres dentro de la industria. “Ha sido una oportunidad para nosotras de crecer juntas, colaborar y, a la misma vez, disfrutar mucho lo que le está sucediendo a cada una. Yo creo que en otro momento las mujeres no se estaban ayudando tanto como ahora y, si yo hago una lista de todo el mundo que a mí me ha ayudado sería interminable”, sostuvo Arroyo sobre el hecho de formar parte de un grupo de mujeres emprendedoras en el país.
Durante el 2019, Bien Cool lanzará campañas para establecer más puntos de venta en Estados Unidos y colaborar con megatiendas. De igual forma, empezarán a regionalizar o adaptar los mensajes de las postales y artículos para apelar a un mercado internacional. Por otro lado, Arroyo, quien se describió como alegre y graciosa al igual que sus postales, informó que está trabajando una colección de medias como parte del proyecto.
“No tengo interés por volver a vivir en Estados Unidos. Si lo tuviese que hacer por cuestión de trabajo, por una oportunidad bien grande con Bien Cool, pues lo haría pero yo, verdaderamente, quisiera vivir en México, Colombia y República Dominicana, que también son mercados a los que me interesaría entrar”, concluyó Arroyo cuyo plan es mantener las operaciones principales de la empresa en Puerto Rico.
Comments